viernes, 22 de marzo de 2013

Práctica #14.-Construcción del circuito rectificador de onda completa y derivación central en el protoboard

Materiales: 2 Diodos rectificadores, una resistencia de 100 Ohms y un protoboard

Procedimiento: Se deben conectar los dos diodos, el cátodo al positivo de la fuente de energía , y la terminal negativas de este diodo se conectará al ánodo del otro diodo rectificador, para terminar de conectarse con la fuente, en la terminal media de la fuente se conecta nuestra resistencia y se coloca entre la unión de los dos diodos rectificadores para finalizar.

Evidencia:


















jueves, 14 de marzo de 2013





Práctica #13.-Simulación de el circuito rectificador de onda completa

Material: Laptop, Programa Liveware


miércoles, 13 de marzo de 2013

Práctica #12.-Circuito rectificador de media onda

Materiales: Fuente de poder alterna, 1 diodo rectificador, 1 resistencia de 100 0hms

Procedimiento: Se conecta el ánodo del diodo al positivo de la fuente y el cátodo a la resistencia, de la resistencia se hace una conexión al negativo de la fuente para cerrar el circuito.

Evidencia:

Práctica #11.- Conociendo el protoboard

Materiales: Protoboard

Procedimiento: es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

Ejemplos: Para conectar un circuito correctamentye, se debe conocer cómo funciona.
Si se coloca un alambre de cobre en los puntos 1-A y se coloca otro en los puntos 1-D estos no conducirán. Ahora si se coloca el alambre en 1-A y EN 2-D estos si conducirán.




Evidencia:















lunes, 11 de marzo de 2013




Práctica #10: Simulación de un circuito rectificador de media onda

Materiales: Diodo, 1 Resistencia de 100 Ohms, 1 fuente de corriente alterna de 110 volts y 60 Htz de frecuencia, 1 osciloscopio, y una toma de tierra.



Paso 1: Se conecta la fuente a el diodo

 Paso 2: A continuación se conecta una resistencia de 100 Ohms


Paso 3: Se conecta la tierra y se cierra el circuito



Paso 4: Se coloca un Osciloscopio para realizar una medición






Paso 5: Se hace click derecho en el osciloscopio y se escoge la opción "Add Graph"


Paso 6: Seleccionamos la gráfica que aparecerá a continuación y con un click derecho escogeremos la opción "Properties"





Paso 7: Cambiamos los valores "Máximo" "Mínimo" y "Tiempo" por las cantidades que aparecen en la segunda imagen




Paso 8:Se activa el circuito y se observa la gráfica




"Práctica finalizada"


miércoles, 6 de marzo de 2013

PRÁCTICA#9 - TRIAC


PRÁCTICA #9 - TRIAC

Materiales: Multímetro, caimanes, TRIAC

Procedimiento: 1 Revisar loa hoja técnica e identificar el símbolo del TRIAC, a continuación se conecta anodo al positivo de la fuente y el negativo de la fuente a catodo, esto sin activar el pulso de compuerta
2-Polarización en forma inversa
3-Aplicando pulso de compuerta, polarizar directamente
4- Aplicando pulso de compuerta, polarizar en forma inversa

RESULTADO:  (SIN PULSO DE COMPUERTA)

                  Polarización Directa                    Polarización Inversa
AK                         ∞                                                
AG                         ∞                                                 
KG                         ∞                                                 


RESULTADO (CON PULSO DE COMPUERTA)

                   Polarización Directa                   Polarización Inversa         
AK                       636Ω                                            513Ω 
AG                       063Ω                                             673Ω 
KG                       672Ω                                            110Ω 



lunes, 4 de marzo de 2013


Práctica #8- DIAC



 Materiales: 2 caimanes, multímetro, DIAC


Procedimiento: 1 verificar en la hoja técnica el símbolo del DIAC, después se conecta el anodo al positivo de la fuente y el catodo al negativo de la fuente, el resultado obtenido debe ser infinito, esto en la polarización directa. A continuación  se procede con la polarización nversa, se conecta el anodo al negativo de la fuente, y el catodo al positivo de la fuente, el resultado debe ser también infinito.

N.P       RESULTADO 1                     RESULTADO 2
DB3               
∞                                     
DB3               
                                                 
DB3               ∞