Equipo/material/componentes: Multimetro, puntas de medición, caimanes, diodo zener
Procedimiento:
1-Se debe conocer el símbolo representativo del diodo, que se encuentra en nuestro multímetro, una vez realizado este paso se procede a colocar las puntas de medición tomando en cuenta las características de su localización, el cable negativo irá en la esquina inferior el orificio del segmento inferior, mientras que el cable positivo se colocará en la esquina inferior orificio superior. En las extremidades encontraremos las puntas metálicas, a éstas les colocaremos los caimanes guiándonos por su respectivo colo, Rojo (+) con Rojo (+) Negro (-) con Negro (-). A continuación tomaremos el Diodo y analizaremos su cuerpo físico, un Diodo está compuesto de 2 lados el Ánodo (-) y el Cátodo (+), para poder diferenciar sus polos correspondientes, debemos conocer que en el cilindro posee una banda grisácea que nos indica su lado negativo. Una vez que sabemos esto pondremos la pinza el caimán negativo con el Ánodo (-) y el caimán positivo con el Cátodo del componente en cuestión.
Llegados a este punto a continuación realizaremos una Polarización Directa (P.D.) En la cuál el resultado debe darnos cómo resultado una resistencia baja. Después de esto invertiremos la posición de los caimanes, caimán negativo conectado al Cátodo y caimán positivo colocado en el Ánodo, a este proceso se le conoce cómo Polarización Inversa (P.I) En el cuál el resultado siempre será una resistencia infinita.
"Evidencia"
No hay comentarios:
Publicar un comentario